El 20 de noviembre visitó nuestro centro el Dr. Wiemelt, especialista en Lengua Inglesa de la Universidad de Illinois, gracias a una iniciativa patrocinada por la Oficina de Programas de Inglés del Departamento de Estado, la Embajada de EEUU y la Junta de Andalucía. En su exposición, titulada "American School Life and American Culture" el alumnado de 2º de Bachillerato pudo conocer cómo es la vida diaria de un estudiante americano. 

 

 

 

 

 


 

 

 

Entre los días 17 y 27 de noviembre tendrá lugar en nuestro Centro la Semana de la Igualdad, coordinada por la profesora Mª Jesús Sánchez Raya. En el cartel, elaborado por el profesor Daniel Santo Orcero, se puede encontrar más información.

 

 


 

 

Desde el pasado 9 de noviembre no se envian SMS como vía de comunicación a los colectivos de Tutores legales o Alumnado emancipado, Profesorado y Consejo Escolar y PAS.

Esta supresión afecta a los avisos PASEN, tanto directos como automáticos (faltas de asistencia y visitas programadas). No afecta a los envíos de recordatorios de contraseñas ni al procedimiento "autologin".

Como alternativa se tiene el email y las Notificaciones a las app iPasen e iSéneca. A través de estas app se podrán recibir todos los avisos que antes se venían enviando mediante SMS. Las notificaciones de las app son ilimitadas y gratuitas.

Aquellos usuarios que ya hicieran uso de las app iPasen e iSéneca seguirán recibiendo los avisos como notificaciones a dichas aplicaciones.

No obstante, y solo en casos excepcionales, se ha habilitado la posibilidad de activar el modo de aviso SMS a aquellos usuarios que justifiquen ante la dirección de los centros que les resulta imposible recibir tanto email como Notificaciones en la app correspondiente.

 


 

 

Por tercer año consecutivo se ha realizado en nuestro centro el proyecto Ondas y Periodismo (organizado por Aula Magna y subvencionado por la Junta de Andalucía) con un grupo de cuarto de la ESO. Durante el mes de octubre, los alumnos han conocido la labor del periodismo, la importancia de estar informados, las cualidades de un buen periodista y también los diferentes géneros periodísticos o cómo se nombran a los elementos que componen un periódico.

 

 

Además de estos conceptos generales sobre la profesión periodística, hemos hablado de las desigualdades que pueden existir entre hombre y mujer, razas o personas discapacitadas y sobre ello hemos podido profundizar más con la visita de los colectivos: AMDDA, Málaga Acoge y Plataforma Violencia Cero. Así, se ha incidido en el elemento transversal en el que todos trabajamos en el IES Torre Atalaya en el curso 2017/2018: el respeto.

La radio ha sido el elemento novedoso en esta tercera edición y por ello hemos dedicado varias sesiones a practicar con informativos, teatro, cuñas publicitarias, entrevistas, presentaciones?para poder grabar un programa final en el que todos han tenido su minuto de oro frente al micro como periodistas.

Para todos aquellos que quieran conocer más sobre la dinámica de las clases, el proyecto y escuchar los audios de los programas realizados por estos jóvenes de 4ºC, os dejamos los enlaces de las redes sociales y la web. A juzgar por las líneas que han redactado los alumnos como conclusión y el profesorado implicado, el resultado ha sido muy positivo.

Agradecemos el trabajo de Victoria Contreras, periodista y coordinadora del taller en nuestro centro, de Carmen Tuderini, profesora de Lengua Castellana y Literatura y de ese grupo estupendo que es 4º ESO C.

 

 

 


Web: http://ondasyperiodismo.com/

Blog:http://ondasyperiodismo.com/ies-torre-atalaya/

Radio: http://ondasyperiodismo.com/podcast/

Facebook: https://www.facebook.com/ondasyperiodismo

Twitter: https://twitter.com/ondayperiodismo?lang=es

Instagram: https://www.instagram.com/ondasyperiodismo/